"Esas no son madres porque una madre peruana cuida a sus hijos antes que nada. El que lleva a un niño a una manifestación está violando sus derechos humanos y vamos a ser los primeros en protestar contra esos y esas que atentan contra los derechos humanos de ellos. Un niño no tiene por qué estar en una manifestación violenta. Todo el daño que sufran los niños será responsabilidad de los irresponsables que llevan a un menor a una manifestación como esa", señaló a La República.
Sin embargo, las declaraciones del Ministro han sido criticadas por su falta de sensibilidad hacia las mujeres aimaras que acudieron a las marchas pacíficas en busca de mejores condiciones para sus comunidades. También ha sido cuestionado por no abordar la violencia empleada por la policía en la represión de estas marchas, en las que las mujeres y sus hijos fueron agredidos con bombas lacrimógenas.
Distintos grupos y organizaciones han condenado las declaraciones del Ministro de Educación, afirmando que estas reflejan una falta de comprensión hacia las situaciones que enfrentan las mujeres aimaras y la necesidad de luchar por sus derechos y los de sus comunidades. En lugar de criticar a estas mujeres, se espera que el gobierno y las autoridades trabajen para abordar las preocupaciones y necesidades de las comunidades indígenas y las mujeres aimaras en particular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario