Banco Central de Reserva de Perú avanza en la creación de una nueva moneda digital para promover la inclusión financiera. - Ayacucho Digital

Lo último

Post Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

jueves, 13 de abril de 2023

Banco Central de Reserva de Perú avanza en la creación de una nueva moneda digital para promover la inclusión financiera.

El Banco Central de Reserva (BCR) de Perú ha dado a conocer que continúa avanzando en la creación de una nueva moneda digital, la cual está dirigida a ayudar a las personas no bancarizadas del país. De acuerdo a las autoridades de la institución, la finalidad es promover la inclusión financiera y reducir algunas de las barreras que impiden la bancarización completa de los usuarios.

La creación de una moneda digital por parte del BCR es un tema que se ha venido discutiendo desde finales del año 2021. De hecho, el presidente del ente monetario, Julio Velarde, ha admitido que ya estaban trabajando en el desarrollo de esta moneda digital, y que para ello se estaban apoyando en países como India, Singapur y Hong Kong.

Tras la etapa de investigación, se ha conocido que la nueva moneda digital del BCR tendría como público objetivo a personas que no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales. Según las cifras arrojadas, este grupo se concentra en personas que tienen entre 41 y 64 años de edad y que no presentan diferencias de género. Sin embargo, el 95.7% de este grupo se compone de trabajadores informales.

La creación de una moneda digital puede ser de gran ayuda para las personas no bancarizadas, ya que les brinda la oportunidad de realizar transacciones y pagos sin necesidad de acudir a una entidad financiera tradicional. Además, esta nueva moneda digital del BCR podría ayudar a fomentar la inclusión financiera y reducir la brecha económica en el país.

En conclusión, la creación de la nueva moneda digital del BCR es un proyecto que se encuentra en pleno desarrollo, y que tiene como objetivo principal la inclusión financiera de personas no bancarizadas en Perú. Con su implementación, se espera que se reduzcan las barreras para la bancarización completa de los usuarios y se promueva una economía más justa y equitativa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here